Progresista 100%Conservador 0%
La eliminación de cuentas en Kick de Simón Pérez y Silvia Charro reabre el debate sobre la permisividad en las plataformas de streaming
La decisión se produce tras la muerte del streamer francés Raphaël Graven, lo que genera preocupaciones sobre el contenido abusivo en línea.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:57
El reciente baneo de Simón Pérez y Silvia Charro, dos streamers españoles que se han hecho notorios gracias a sus publicaciones en directo, ha levantado un nuevo debate sobre la regulación de contenidos en plataformas en línea. La eliminación de sus cuentas en Kick se produce en un contexto delicado, tras la muerte del streamer francés Raphaël Graven, que ha puesto en cuestión la responsabilidad de las plataformas digitales en la difusión de contenidos peligrosos y abusivos.
Kick, que fue lanzada en 2022 y ha buscado hacerse un hueco en el mercado de streaming, ha sido criticada por su laxitud en las normas de moderación. Esta situación ha sido evidenciada por la muerte de Graven, quien murió en directo después de ser objeto de abusos y vejaciones por otros creadores. El evento ha llevado a las autoridades francesas a abrir una investigación sobre el papel de Kick y cómo su estructura permitía que se realizaran estos abusos.
Pérez y Charro son conocidos por sus acciones extremas en los directos, que incluyen consumir drogas y realizar actos de humillación a cambio de donaciones. Su popularidad se disparó inicialmente tras protagonizar un vídeo viral, pero ha habido un evidente deterioro en su conducta en línea, lo que ha suscitado preocupación. La portavoz de Kick ha explicado que el baneo se debe a una supuesta violación de las normas de comunidad, mientras que el futuro de sus emisiones en otra plataforma como Trovo continúa generando atención sobre la responsabilidad de las plataformas en la regulación de contenidos.
Kick, que fue lanzada en 2022 y ha buscado hacerse un hueco en el mercado de streaming, ha sido criticada por su laxitud en las normas de moderación. Esta situación ha sido evidenciada por la muerte de Graven, quien murió en directo después de ser objeto de abusos y vejaciones por otros creadores. El evento ha llevado a las autoridades francesas a abrir una investigación sobre el papel de Kick y cómo su estructura permitía que se realizaran estos abusos.
Pérez y Charro son conocidos por sus acciones extremas en los directos, que incluyen consumir drogas y realizar actos de humillación a cambio de donaciones. Su popularidad se disparó inicialmente tras protagonizar un vídeo viral, pero ha habido un evidente deterioro en su conducta en línea, lo que ha suscitado preocupación. La portavoz de Kick ha explicado que el baneo se debe a una supuesta violación de las normas de comunidad, mientras que el futuro de sus emisiones en otra plataforma como Trovo continúa generando atención sobre la responsabilidad de las plataformas en la regulación de contenidos.