Progresista 38%Conservador 62%

La economía española enfrenta incertidumbre global y crisis de vivienda que afectan la percepción de sus ciudadanos

La situación económica en España muestra optimismo moderado pese a desafíos internos y externos, según recientes informes y encuestas.

Publicado: 15 de julio de 2025, 12:25

En un contexto de creciente incertidumbre global, la percepción de los ciudadanos sobre la economía española es un reflejo de la dualidad de la confianza. El informe Termómetro 5D revela que la confianza de los consumidores ha mejorado ligeramente, alcanzando 46,3 puntos, a pesar de un panorama complicado, incluyendo tensiones geopolíticas y un entorno inflacionario. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subió al 2,3% en junio, impulsada principalmente por el aumento de los precios de los carburantes y la vivienda, un factor crítico en la percepción económica de los ciudadanos. Sin embargo, la percepción pesimista sobre el desempleo y el acceso a la vivienda persiste entre los ciudadanos.

Un informe de Esade subraya que la economía española podría enfrentarse a un enfriamiento debido a la incertidumbre comercial y a una crisis estructural en el acceso a la vivienda. A pesar de proyecciones de crecimiento entre el 2,4% y el 2,6%, la crisis de vivienda se acentúa, con un déficit estructural de aproximadamente 200.000 inmuebles que limita el crecimiento a medio y largo plazo. El déficit de vivienda acumulado, sumado a una normativa restrictiva sobre nueva construcción, favorece un incremento de los precios que exacerba la percepción negativa sobre la situación económica, especialmente entre jóvenes y mujeres.

Además, la reciente Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, aprobada por el Consejo de Ministros, busca abordar el problema del desempleo, poniendo atención especial en el paro de larga duración, que representa más del 47% del total de desempleados en el país. Ambas fuentes enfatizan la necesidad de abordar la crisis de vivienda y el desempleo para asegurar un crecimiento económico sostenible. El informe de Esade y el Termómetro 5D destacan la desconexión entre una economía que muestra señales de fortaleza y la percepción de los consumidores, sugiriendo la necesidad de un enfoque coordinado que contemple tanto cambios globales como dinámicas internas.