Progresista 27.8%Conservador 72.2%
La economía española enfrenta desafíos en inflación, fondos europeos y mercado de vivienda mientras la cadena low cost Primark reporta crecimiento
A pesar del aumento de beneficios de Primark, otros sectores como la vivienda y la ejecución de fondos europeos plantean preocupaciones económicas.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 15:07
La economía en España se encuentra en un periodo de transformación y desafíos, que abarcan desde la recuperación del sector minorista con cadenas como Primark hasta la complejidad de ejecutar eficazmente los fondos europeos, y la continua crisis del mercado de vivienda. La cadena de moda Primark ha reportado un crecimiento del 4.4% en sus ganancias durante el último año fiscal, facturando 1.855 millones de euros, impulsada por un entorno complicado debido a la inflación y el coste de vida.
El Gobierno español enfrenta el reto de ejecutar los fondos europeos, con solo el 35% de los 163.000 millones de euros que España tiene derecho a recibir resueltos. Se necesita duplicar la ejecución de fondos en el último año del plan ante las dificultades burocráticas y la falta de coordinación que limitan la efectividad, mientras el problema de la vivienda se agrava con el aumento de alquileres, presionando a jóvenes y familias.
Con la combinación de estos retos, mientras Primark sigue creciendo, se hace evidente que el desgobierno en cuanto a la vivienda y la falta de ejecución de fondos podrían poner en riesgo el futuro económico del país.
El Gobierno español enfrenta el reto de ejecutar los fondos europeos, con solo el 35% de los 163.000 millones de euros que España tiene derecho a recibir resueltos. Se necesita duplicar la ejecución de fondos en el último año del plan ante las dificultades burocráticas y la falta de coordinación que limitan la efectividad, mientras el problema de la vivienda se agrava con el aumento de alquileres, presionando a jóvenes y familias.
Con la combinación de estos retos, mientras Primark sigue creciendo, se hace evidente que el desgobierno en cuanto a la vivienda y la falta de ejecución de fondos podrían poner en riesgo el futuro económico del país.