Progresista 100%Conservador 0%
La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre, manteniendo un avance del 2,8% a pesar de los aranceles de EE.UU.
El crecimiento sostenido se apoya en la demanda interna y la inversión, mientras los aranceles generan incertidumbre en sectores clave.
Publicado: 29 de julio de 2025, 19:26
La economía española ha mostrado un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre de 2025, una cifra que refleja un ligero aumento respecto al 0,6% del primer trimestre. Este crecimiento se apoya principalmente en la demanda interna, impulsada por el consumo de los hogares y la inversión empresarial. En términos interanuales, el Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido un 2,8%, consolidando a España como una de las economías más dinámicas dentro de la zona euro.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el consumo de las familias creció un 0,8% en este trimestre, mientras que la inversión aumentó un 2,1%. Sin embargo, el sector exterior mostró debilidades, restando 0,1 puntos al crecimiento, reflejando el impacto negativo de los recientes aranceles establecidos por Estados Unidos. La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) advirtió que el arancel del 15% a las importaciones de componentes aumentará los costos de exportación y complicará la planificación industrial, aunque el impacto directo representa solo el 4% de sus exportaciones.
El contexto internacional también presenta desafíos, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que los aranceles pueden restar dos décimas del crecimiento global. A pesar de esto, la previsión de crecimiento del PIB español se justifica por el aumento de la actividad interna, que ha sido esencial en la sostenibilidad del crecimiento, mientras que el ministro de Economía destaca la creación de empleo y mejora en la productividad como claves en la robustez del crecimiento español.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el consumo de las familias creció un 0,8% en este trimestre, mientras que la inversión aumentó un 2,1%. Sin embargo, el sector exterior mostró debilidades, restando 0,1 puntos al crecimiento, reflejando el impacto negativo de los recientes aranceles establecidos por Estados Unidos. La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) advirtió que el arancel del 15% a las importaciones de componentes aumentará los costos de exportación y complicará la planificación industrial, aunque el impacto directo representa solo el 4% de sus exportaciones.
El contexto internacional también presenta desafíos, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que los aranceles pueden restar dos décimas del crecimiento global. A pesar de esto, la previsión de crecimiento del PIB español se justifica por el aumento de la actividad interna, que ha sido esencial en la sostenibilidad del crecimiento, mientras que el ministro de Economía destaca la creación de empleo y mejora en la productividad como claves en la robustez del crecimiento español.