Progresista 66.25%Conservador 33.75%
La economía española crece un 0,6% en el primer trimestre mientras enfrenta críticas en la cumbre de la OTAN
El PIB se modera, mientras el gobierno español mantiene su postura sobre el gasto en defensa en un entorno internacional cada vez más tenso.
Publicado: 25 de junio de 2025, 12:26
La economía española ha mostrado un crecimiento del 0,6% en el primer trimestre de 2025, aunque ha desacelerado respecto al 0,7% del trimestre anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento del consumo privado y la inversión en bienes de equipo, aunque el gasto público ha visto una contracción del 0,4%.
A pesar de las críticas internacionales, especialmente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa, el gobierno español destaca que su crecimiento se mantiene mejor frente a otros países europeos como Alemania y Francia. En la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Trump calificó a España de "problema" por su negativa a incrementar el gasto militar al 5% del PIB, lo que ha generado controversia y descontento en el gobierno español. Trump llegó a amenazar con represalias comerciales, implicando que España podría "pagar el doble" en términos de aranceles comerciales.
En este panorama, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que, aunque España sostiene que puede cumplir sus compromisos de defensa con un gasto del 2,1% del PIB, la Alianza requeriría al menos un 3,5%. España, sin embargo, se mantiene firme en su posición. Mientras tanto, la situación ha causado tensiones entre el gobierno de Pedro Sánchez y figuras de la oposición, quienes han criticado y cuestionado la cohesión del gobierno frente a la presión externa.
Este debate refleja la complicada interacción entre la política económica interna de España y las presiones externas en la cumbre de la OTAN, subrayando cómo la salud económica del país afecta su imagen y posicionamiento en la arena internacional.
A pesar de las críticas internacionales, especialmente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa, el gobierno español destaca que su crecimiento se mantiene mejor frente a otros países europeos como Alemania y Francia. En la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Trump calificó a España de "problema" por su negativa a incrementar el gasto militar al 5% del PIB, lo que ha generado controversia y descontento en el gobierno español. Trump llegó a amenazar con represalias comerciales, implicando que España podría "pagar el doble" en términos de aranceles comerciales.
En este panorama, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que, aunque España sostiene que puede cumplir sus compromisos de defensa con un gasto del 2,1% del PIB, la Alianza requeriría al menos un 3,5%. España, sin embargo, se mantiene firme en su posición. Mientras tanto, la situación ha causado tensiones entre el gobierno de Pedro Sánchez y figuras de la oposición, quienes han criticado y cuestionado la cohesión del gobierno frente a la presión externa.
Este debate refleja la complicada interacción entre la política económica interna de España y las presiones externas en la cumbre de la OTAN, subrayando cómo la salud económica del país afecta su imagen y posicionamiento en la arena internacional.