Progresista 34.8%Conservador 65.2%

La economía argentina al borde del precipicio: el futuro del dólar tras las elecciones de Javier Milei

Las políticas económicas del nuevo presidente, Javier Milei, generan incertidumbre ante las elecciones legislativas de 2025 y el impacto en el dólar.

Publicado: 2 de noviembre de 2025, 20:07

La economía de Argentina atraviesa un momento crítico tras la elección de Javier Milei como presidente, generando expectativas y temores sobre su dirección en términos económicos. Alberto Ades, economista, advierte que la cotización del dólar podría caer rápidamente si las elecciones legislativas de 2025 no producen un claro ganador, lo que podría aliviar la presión cambiaria en el corto plazo. Sin embargo, un revés del oficialismo podría aumentar la demanda de dólares, generando tensión en el mercado.

Milei ha implementado políticas económicas drásticas, como un tipo de cambio sobrevaluado para combatir la inflación. Aunque ha logrado reducir la inflación significativamente, estas medidas han tenido un costo social elevado, incluyendo pérdida de empleo y cierre de pequeñas empresas. A pesar de algunos beneficios temporales para ciertos sectores, la incertidumbre sobre la estabilidad del peso argentino persiste, y economistas advierten que las políticas actuales podrían desenfrenar presiones nuevas sobre la economía.

El futuro de la economía argentina depende de la capacidad del gobierno de Milei para manejar la situación compleja y de las decisiones que tome a medida que se acercan las elecciones legislativas. Se prevé que todos los ojos estén puestos en el desempeño del dólar y los ajustes económicos necesarios en el futuro.