Progresista 80%Conservador 20%

La dimisión de Noelia Núñez del PP revela un escándalo de falsificación de títulos y desata un debate sobre la ética política

La polémica se ha extendido a otros miembros del PSOE mientras Núñez pide la misma ejemplaridad a sus adversarios políticos.

Publicado: 24 de julio de 2025, 12:37

La reciente dimisión de Noelia Núñez, hasta ahora vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular (PP), ha revelado un escándalo sobre la falsificación de su currículum académico y ha desatado un intenso debate acerca de la ética en la política española. Núñez, de 33 años, dejó todos sus cargos después de que se descubriera que había declarado títulos universitarios que nunca completó. Su caso ha servido para que el PSOE y otros partidos opositores también cuestionen la veracidad de las credenciales de varios de sus miembros, en un momento en que se generan presiones políticas entre los partidos sobre la integridad académica de sus representantes. La controversia se inició cuando el ministro de Transportes, Óscar Puente, publicó tuits que apuntaban a inconsistencias en el currículum de Núñez. En medio de las críticas, Núñez argumentó que había habido "una equivocación" en la información presentada. La presión mediática y política sobre Núñez fue intensa, y su intento de respuesta no logró aplacar las exigencias de renuncia desde el PSOE. La Universidad Francisco Marroquín ha negado tenerla como profesora, lo que ha aumentado la percepción de un patrón de falseamiento. En ese contexto, el PSOE ha comenzado a indagar sobre la veracidad de las titulaciones de otros políticos, incluyendo a Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, quien ha sido objeto de un requerimiento para verificar su situación como abogado. El PP ha aprovechado la dimisión de Núñez para criticar al PSOE, demandando la dimisión de otros políticos sociales. El escándalo ha generado un creciente interés mediático y ha intensificado el debate sobre la ética y la transparencia en la política española, planteando importantes interrogantes sobre la confianza de los ciudadanos en sus representantes.