Progresista 46.4%Conservador 53.6%
La Diada de 2025 muestra un retroceso en la movilización independentista con un fuerte enfoque en la defensa del catalán
A pesar de la lluvia y una considerable baja en la asistencia, el independentismo llama a desobedecer la sentencia del TSJC sobre la lengua catalana.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 06:55
La Diada Nacional de Catalunya de 2025 ha marcado un punto bajo en la movilización del independentismo, con cifras de asistencia que han rondado los 41,700 asistentes, significativamente menor que el año anterior. La Guardia Urbana de Barcelona ha contabilizado 28,000 personas, mientras que la Policía Municipal reportó 12,000 en Girona y 1,700 en Tortosa. Estos números se reflejan en un clima de desánimo respecto a la capacidad del movimiento independentista para unificar a la población catalana.
El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, utilizó la plataforma para hacer un fuerte llamamiento a desobedecer la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que ha debilitado aspectos fundamentales del decreto que protege la lengua catalana en las escuelas. Durante su discurso, Llach enfatizó que es esencial resistir ante lo que consideran una imposición del Estado central y revitalizar la lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.
La jornada, que tuvo lugar bajo una meteorología adversa, fue también un espacio para expresar la frustración de la ciudadanía que se siente cada vez más desilusionada con los líderes de la política independentista. La defensa del catalán se convirtió en el eje central de muchos discursos y cánticos que resonaron a lo largo de la manifestación. La culminación del evento fue una fuerte petición de unidad entre los diferentes partidos independentistas, recordando el aprendizaje de la movilización del 1 de octubre de 2017.
El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, utilizó la plataforma para hacer un fuerte llamamiento a desobedecer la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que ha debilitado aspectos fundamentales del decreto que protege la lengua catalana en las escuelas. Durante su discurso, Llach enfatizó que es esencial resistir ante lo que consideran una imposición del Estado central y revitalizar la lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.
La jornada, que tuvo lugar bajo una meteorología adversa, fue también un espacio para expresar la frustración de la ciudadanía que se siente cada vez más desilusionada con los líderes de la política independentista. La defensa del catalán se convirtió en el eje central de muchos discursos y cánticos que resonaron a lo largo de la manifestación. La culminación del evento fue una fuerte petición de unidad entre los diferentes partidos independentistas, recordando el aprendizaje de la movilización del 1 de octubre de 2017.