Progresista 0%Conservador 100%
La deuda pública y de la Seguridad Social en España se dispara durante el mandato de Pedro Sánchez, alcanzando cifras récord
Desde 2018, la deuda del Estado ha aumentado en 485.000 millones y la de la Seguridad Social ha superado los 126.000 millones.
Publicado: 14 de junio de 2025, 04:34
La situación de la deuda pública en España se ha tornado crítica desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia en junio de 2018. Según los últimos datos del Banco de España, la deuda total del Estado ha alcanzado la cifra histórica de 1,668 billones de euros, lo que representa un 103,5% del PIB en el primer trimestre de 2025. Este incremento ha sido atribuido, entre otros factores, a un aumento del gasto público que sigue sin restricciones efectivas.
Desde su llegada a Moncloa, Sánchez ha incrementado la deuda en 485.000 millones de euros, lo que equivale a más de 10.000 euros por cada ciudadano español. Esta creciente carga se debe sobre todo a las políticas de gasto adoptadas por su administración y la necesidad de cubrir déficit en diversas áreas. Con respecto a la deuda de la Seguridad Social, esta ha escalado a 126.174 millones de euros, lo que representa un 7,8% del PIB y un incremento interanual del 8,6%.
El Banco de España ha indicado que las transferencias del Estado son insuficientes para garantizar un equilibrio sostenible, ya que la deuda pública sigue creciendo. A medida que el país se enfrenta a desafíos económicos significativos, la necesidad de implementar medidas para controlar y reducir el endeudamiento se vuelve cada vez más urgente.
Desde su llegada a Moncloa, Sánchez ha incrementado la deuda en 485.000 millones de euros, lo que equivale a más de 10.000 euros por cada ciudadano español. Esta creciente carga se debe sobre todo a las políticas de gasto adoptadas por su administración y la necesidad de cubrir déficit en diversas áreas. Con respecto a la deuda de la Seguridad Social, esta ha escalado a 126.174 millones de euros, lo que representa un 7,8% del PIB y un incremento interanual del 8,6%.
El Banco de España ha indicado que las transferencias del Estado son insuficientes para garantizar un equilibrio sostenible, ya que la deuda pública sigue creciendo. A medida que el país se enfrenta a desafíos económicos significativos, la necesidad de implementar medidas para controlar y reducir el endeudamiento se vuelve cada vez más urgente.