Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La deuda pública en España alcanza un récord histórico de 1,7 billones de euros, aunque se modera respecto al PIB
El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda respecto al PIB en los próximos años, sin especificar cuándo alcanzará niveles prudentes.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 21:09
La deuda pública de España ha alcanzado un récord histórico, superando por primera vez la cifra de 1,7 billones de euros, con un incremento del 4,5% en el último año, lo que equivale a un aumento absoluto de aproximadamente 67.000 millones de euros. A pesar de este crecimiento, la proporción de la deuda respecto al PIB se ha moderado, alcanzando un 103,2% en septiembre de 2025, en comparación con el 104,2% de 2024, gracias al desarrollo económico del país que ha permitido que la deuda represente una menor porción de la economía total.
El Banco de España reporta que la deuda del Estado es de 1,558 billones de euros (94% del PIB), y la deuda de las Comunidades Autónomas se mantiene en 339.500 millones de euros (20,5% del PIB) con un crecimiento interanual del 1,9%. A pesar del aumento, el Gobierno y el Banco de España han expresado su intención de reducir la ratio de deuda sobre el PIB, con previsiones que sugieren una disminución al 101,7% para finales de 2025, y a largo plazo al 98,4% en 2027 y al 76,8% en 2041, aunque sin detallar cuándo se alcanzarán niveles considerados prudentes por la Unión Europea del 60% del PIB.
Adicionalmente, se reporta una disminución del saldo de deuda de otras unidades de la administración central en un 6,4% (35.000 millones de euros), y una leve reducción del 2,6% en la deuda de corporaciones locales, alcanzando 22.520 millones de euros. La tendencia sugiere que el Gobierno está enfocado en la reducción de la deuda, aunque falta un cronograma claro para cumplir estos objetivos.
El Banco de España reporta que la deuda del Estado es de 1,558 billones de euros (94% del PIB), y la deuda de las Comunidades Autónomas se mantiene en 339.500 millones de euros (20,5% del PIB) con un crecimiento interanual del 1,9%. A pesar del aumento, el Gobierno y el Banco de España han expresado su intención de reducir la ratio de deuda sobre el PIB, con previsiones que sugieren una disminución al 101,7% para finales de 2025, y a largo plazo al 98,4% en 2027 y al 76,8% en 2041, aunque sin detallar cuándo se alcanzarán niveles considerados prudentes por la Unión Europea del 60% del PIB.
Adicionalmente, se reporta una disminución del saldo de deuda de otras unidades de la administración central en un 6,4% (35.000 millones de euros), y una leve reducción del 2,6% en la deuda de corporaciones locales, alcanzando 22.520 millones de euros. La tendencia sugiere que el Gobierno está enfocado en la reducción de la deuda, aunque falta un cronograma claro para cumplir estos objetivos.