Progresista 64.4%Conservador 35.6%

La detención del guionista Paul Laverty en Edimburgo genera debate sobre la libertad de expresión y la criminalización del apoyo a Palestina

El cineasta y su esposa, Icíar Bollaín, se enfrentan a la acusación de terrorismo tras mostrar su apoyo a un grupo activista declarado ilegal en el Reino Unido

Publicado: 25 de agosto de 2025, 18:56

El guionista escocés Paul Laverty ha sido detenido en Edimburgo tras lucir una camiseta que decía 'Genocidio en Palestina, es hora de actuar', lo que generó acusaciones de apoyo a Palestine Action, clasificada como organización terrorista por el gobierno británico. El arresto se produjo mientras Laverty leía los nombres de británicos implicados en la crisis en Palestina frente a una estación de policía, en una protesta que ha galvanizado a diversos sectores culturales.

La detención de Laverty, que ocurre en un contexto de creciente represión contra activistas propalestinos en el Reino Unido, ha renovado el debate sobre la libertad de expresión y el tratamiento de manifestantes pacíficos en medio de la crisis humanitaria en Gaza. Junto a otros artistas como Sally Rooney, Laverty ha denunciado la criminalización de la protesta pacífica en defensa de derechos humanos. Rooney, en particular, reafirmó su apoyo a Palestine Action, declarando que enfrentar acusaciones de terrorismo por tal causa no le detendría.

La situación ha polarizado opiniones, con un sector cultural que muestra apoyo a Laverty y Rooney, resaltando el impacto de estas detenciones en la libertad de expresión. Desde julio de este año, cuando Palestine Action fue declarada como organización terrorista, más de 700 personas han sido arrestadas por acciones similares en el Reino Unido, lo que plantea cuestionamientos sobre los límites de la libertad de expresión.

El gobierno británico enfrenta divisiones internas y críticas sobre la represión de activistas, acentuando un debate que podría influir en el futuro de la defensa de la causa palestina en el Reino Unido. Laverty se enfrenta a cargos de terrorismo y su próxima audiencia está programada para el 18 de septiembre, una fecha que se ha vuelto significativa en el ámbito de las protestas propalestinas. El respaldo que recibió el cineasta tras su arresto, incluyendo la presencia de figuras como Ken Loach, demuestra la solidaridad que ha surgido en torno a estos temas.