Progresista 60%Conservador 40%

La desinformación sobre incendios en España: un fenómeno que exacerba la crisis

Un análisis de los bulos y teorías equivocadas que rodean los devastadores incendios de agosto de 2025

Publicado: 20 de agosto de 2025, 06:36

En agosto de 2025, España ha sido sacudida por una serie de incendios devastadores que han arrasado grandes superficies en diversas regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. En medio de esta emergencia, ha resurgido un problema paralelo: la desinformación. La proliferación de bulos e imágenes manipuladas en redes sociales ha complicado aún más la situación, amplificando la angustia e incertidumbre de la ciudadanía.

Los contenidos difundidos han tenido un impacto negativo en la percepción pública de la crisis, con narrativas engañosas que argumentan conspiraciones y culpan a las políticas de energía renovable, minimizando el papel del cambio climático en el inicio y propagación de los incendios. Según recientes informes, se estima que 391.581 hectáreas han ardido en España durante este año, siendo agosto el mes más devastador, donde se alcanzaron más de 350.000 hectáreas quemadas en solo 15 días. Las redes sociales, especialmente plataformas como X y WhatsApp, han sido el principal canal para la difusión de esta desinformación, alimentando la percepción de caos y descontrol.

Periodistas y plataformas de verificación de hechos, como Newtral y Maldita.es, han intentado desmantelar estos bulos, enfrentándose al desafío de la rapidez con la que se comparte la desinformación, lo que pone de relieve la necesidad de esfuerzos más efectivos por parte de las autoridades y medios para informar durante crisis como la actual. A pesar de la lucha contra estos falsos relatos, la sensación de desinformación persiste, complicando los esfuerzos del gobierno y las organizaciones dedicadas a la extinción y manejo de incendios. El número de incendios activos ha llevado a la evacuación de más de 33.750 personas y ha causado la pérdida de vidas, incluyendo a cuatro bomberos, lo que resalta la seriedad de la situación actual y la urgencia de una respuesta coordinada.