Progresista 41.7%Conservador 58.3%

La desinformación generada por inteligencia artificial aumenta su presencia, afectando la salud y la confianza pública.

Expertos advierten sobre el uso de videos manipulados que imitan la voz y la imagen de profesionales médicos, mientras la IA se utiliza en conflictos sobre información errónea.

Publicado: 16 de agosto de 2025, 18:42

La desinformación en la era digital ha encontrado un nuevo aliado en la inteligencia artificial (IA), y su impacto es cada vez más preocupante. Según recientes informes, el uso de IA para crear contenido desinformativo ha incrementado notablemente, alcanzando al 10% de la desinformación verificada en junio de 2025. Entre los variados formatos de contenido desinformativo destaca el uso de deepfakes médicos, que imitan a doctores reales para difundir consejos y tratamientos falsos. Este fenómeno ha tomado fuerza en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, afectando la confianza del público en la información de salud.

Un caso emblemático es el de Joel Bervell, un médico que descubrió que su imagen había sido utilizada sin su consentimiento en videos que promovían productos y tratamientos que nunca había respaldado. A pesar de ciertos estudios que sugieren que la IA no ha tenido un efecto significativo en elecciones pasadas, la preocupación persiste sobre su influencia creciente en la desinformación política y social. Ante este panorama, los expertos resaltan la necesidad de verificar cualquier información que circule en internet, especialmente cuando involucra temas de salud.

Con la proliferación de deepfakes y contenido desinformativo, es crucial que el público mantenga un escepticismo saludable y busque fuentes confiables antes de aceptar cualquier recomendación o tratamiento como válido.