Progresista 27.3%Conservador 72.7%

La desigualdad y el legado del franquismo: un análisis de la situación de los jóvenes en España

Expertos alertan sobre el aumento de la pobreza y la percepción del franquismo entre los más jóvenes en un contexto social complejo.

Publicado: 18 de noviembre de 2025, 21:25

En los últimos años, la desigualdad en España ha alcanzado niveles preocupantes, especialmente entre los jóvenes y los niños. El presidente de la Conferencia Episcopal Española, José María Argüello, ha denunciado este fenómeno, respaldándose en el último informe FOESSA, que indica que la exclusión severa ha aumentado un 52% desde 2007. Este informe resalta cómo las crisis económicas han afectado desproporcionadamente a las nuevas generaciones, creando una situación crítica que demanda atención urgente.

Por otro lado, un reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado que un significativo porcentaje de jóvenes ve con nostalgia el franquismo, considerándolo una etapa "buena". El 19% de los jóvenes españoles y el 21,3% de la población en general expresa opiniones favorables hacia ese periodo. Este fenómeno ha encendido un debate profundo sobre el desconocimiento histórico y la revalorización de figuras autoritarias en un contexto caracterizado por la ansiedad e incertidumbre sobre el futuro.

El crecimiento de la pobreza y la percepción del franquismo no son eventos aislados, sino parte de un problema más amplio que incluye la falta de oportunidades y el elevado costo de vida que enfrentan los jóvenes actualmente. Con un ambiente que tensa las relaciones sociales, muchos han expresado que "Franco no ha muerto", como lo menciona un joven en un video que se ha vuelto viral en redes sociales.