Progresista 84.4%Conservador 15.6%

La "desextinción" del lobo terrible: un avance científico polémico inspirado en "Juego de Tronos"

Colossal Biosciences presenta a Rómulo, Remo y Khaleesi: los primeros cachorros del lobo terrible nacidos tras más de 12.500 años de extinción.

Publicado: 8 de abril de 2025, 18:22

La reciente noticia sobre la “desextinción” del lobo terrible (Canis dirus) ha captado la atención mundial, no solo por su conexión con la popular serie "Juego de Tronos", sino también por las cuestiones éticas y científicas que plantea. La empresa estadounidense Colossal Biosciences ha creado tres cachorros de esta especie extinta, a los que han llamado Rómulo, Remo y Khaleesi, utilizando técnicas de modificación genética basadas en ADN extraído de fósiles. Estos cachorros son hasta un 25% más grandes que los lobos grises contemporáneos y poseen características genéticas únicas que evocan a los lobos terribles.

A pesar de ser calificada como una "primera desextinción exitosa", este proyecto suscita interrogantes sobre la viabilidad de revivir especies extintas. Expertos en genética advierten sobre los límites de la clonación debido a la degradación del ADN fósil. Además, la iniciativa plantea un dilema ético sobre si es más beneficioso priorizar la conservación de especies en peligro que intentar resucitar especies extintas, lo que podría tener un impacto negativo en los ecosistemas actuales.

Este avance en biotecnología ha generado tanto apoyo como críticas en la comunidad científica. La vinculación del lobo terrible con la cultura popular, a través de su representación en "Juego de Tronos", ha potenciado el interés por esta desextinción. Sin embargo, el bienestar de los cachorros en su reserva ecológica es una prioridad mientras se debaten las implicaciones de este tipo de proyectos en la conservación de la biodiversidad.