Progresista 33.3%Conservador 66.7%
La definición de riqueza en España: salarios, patrimonios y cómo ha cambiado la elite económica en la última década
El umbral para ser considerado 'rico' y el crecimiento de los patrimonios millonarios dibujan un panorama de desigualdad
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 13:12
En el contexto actual de España, la noción de riqueza es cada vez más compleja. Según la última edición de Forbes, el patrimonio combinado de las 100 familias más ricas del país asciende a 292.100 millones de euros, lo que representa un aumento de 16.600 millones con respecto al año anterior. Amancio Ortega, fundador de Inditex, continúa encabezando la lista con un patrimonio de 109.900 millones de euros. Para ser considerado 'rico', un español debe superar los 3.673 euros brutos al mes, destacando un notable contraste con los salarios medios que alcanzan los 2.442 euros brutos mensuales.
El informe de Newtral revela un significativo incremento en el número de personas con patrimonios superiores a 30 millones de euros, duplicándose en la última década con 865 individuos en esta categoría, lo que representa un incremento del 83,65% desde 2013. Aunque existe un incremento en las grandes fortunas, los datos de la Agencia Tributaria indican que hay 228.575 personas con grandes riquezas sujetas al Impuesto sobre el Patrimonio, diseñado para gravar aquellos que superen los 700.000 euros de valor neto. Este fenómeno refleja que, en España, ser rico está relacionado no solo con los ingresos, sino con factores personales y familiares en un entorno de creciente inflación.
Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid lideran en la concentración de estos patrimonios, aglutinando más del 66% de los altos patrimonios, mientras que Extremadura y Murcia muestran las menores proporciones. Este fenómeno subraya la desigualdad en la distribución de la riqueza en el país, lo que acentúa la sensación de desigualdad económica. Por ejemplo, un informe de Business Insider indica que el costo de vida y las cargas familiares alteran la percepción de riqueza; en particular, una pareja con dos hijos menores de 14 años necesitaría hasta 7.713 euros mensuales para considerarse dentro del grupo de los ricos. Esta realidad pone de manifiesto que ser rico en España no solo depende del salario, sino de las circunstancias y contexto familiar.
El informe de Newtral revela un significativo incremento en el número de personas con patrimonios superiores a 30 millones de euros, duplicándose en la última década con 865 individuos en esta categoría, lo que representa un incremento del 83,65% desde 2013. Aunque existe un incremento en las grandes fortunas, los datos de la Agencia Tributaria indican que hay 228.575 personas con grandes riquezas sujetas al Impuesto sobre el Patrimonio, diseñado para gravar aquellos que superen los 700.000 euros de valor neto. Este fenómeno refleja que, en España, ser rico está relacionado no solo con los ingresos, sino con factores personales y familiares en un entorno de creciente inflación.
Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid lideran en la concentración de estos patrimonios, aglutinando más del 66% de los altos patrimonios, mientras que Extremadura y Murcia muestran las menores proporciones. Este fenómeno subraya la desigualdad en la distribución de la riqueza en el país, lo que acentúa la sensación de desigualdad económica. Por ejemplo, un informe de Business Insider indica que el costo de vida y las cargas familiares alteran la percepción de riqueza; en particular, una pareja con dos hijos menores de 14 años necesitaría hasta 7.713 euros mensuales para considerarse dentro del grupo de los ricos. Esta realidad pone de manifiesto que ser rico en España no solo depende del salario, sino de las circunstancias y contexto familiar.