Progresista 100%Conservador 0%
La defensa del exjefe de Carreteras y la justificación del Ministerio en la investigación del Puente de Sevilla por mordidas
El caso del Puente del Centenario revela tensiones y justificaciones alrededor de la reforma investigada por corrupción
Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:27
La investigación sobre el Puente del Centenario de Sevilla ha tomado un giro con declaraciones del exjefe de Carreteras y justificaciones del Ministerio de Transportes en el marco del llamado "caso Koldo", que indaga supuestos pagos irregulares relacionados con la obra. Javier Herrero, quien fuera director general de Carreteras, ha defendido la necesidad de la reforma ejecutada en 2019 a través de un dosier técnico enviado al juez, argumentando que el estado del puente representaba un "grave riesgo" que debía ser resuelto de inmediato.
La reforma, con un coste superior a los 92 millones de euros, está siendo investigada por la UCO de la Guardia Civil por presuntos cobros de comisiones ilegales, conocidos como mordidas. Se menciona que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también figura en esta investigación, donde se discuten pagos que podrían estar vinculados a la ampliación del puente. El Ministerio de Transportes ha remitido un informe al juez del Tribunal Supremo manifestando que la obra era "imprescindible e inaplazable" para asegurar la seguridad del tramo afectado.
El juez a cargo de la investigación ha expuesto que existen indicios de irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con la obra, sugiriendo que Herrero y otras figuras pudieron haber colaborado para favorecer a ciertas constructoras a cambio de beneficios económicos indebidos. Esto pone en tela de juicio la efectividad de los procesos de supervisión y control en la administración pública, mientras que detalles sobre los supuestos sobornos siguen desarrollándose.
La reforma, con un coste superior a los 92 millones de euros, está siendo investigada por la UCO de la Guardia Civil por presuntos cobros de comisiones ilegales, conocidos como mordidas. Se menciona que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también figura en esta investigación, donde se discuten pagos que podrían estar vinculados a la ampliación del puente. El Ministerio de Transportes ha remitido un informe al juez del Tribunal Supremo manifestando que la obra era "imprescindible e inaplazable" para asegurar la seguridad del tramo afectado.
El juez a cargo de la investigación ha expuesto que existen indicios de irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con la obra, sugiriendo que Herrero y otras figuras pudieron haber colaborado para favorecer a ciertas constructoras a cambio de beneficios económicos indebidos. Esto pone en tela de juicio la efectividad de los procesos de supervisión y control en la administración pública, mientras que detalles sobre los supuestos sobornos siguen desarrollándose.