Progresista 87.5%Conservador 12.5%
La defensa de Jordi Pujol argumenta su incapacidad para asistir al juicio debido a marcadores de Alzheimer
El expresident, de 95 años, pide declarar desde Barcelona debido a su deterioro cognitivo y problemas de movilidad
Publicado: 5 de noviembre de 2025, 13:11
La defensa de Jordi Pujol, expresident de la Generalitat de Cataluña, ha presentado nuevos informes médicos ante la Audiencia Nacional, alegando que su salud se encuentra comprometida, con detectadas “marcadores en sangre de la enfermedad del Alzheimer”. Esta situación ha llevado a sus abogados a pedir que Pujol pueda asistir al juicio por videoconferencia desde Barcelona, en lugar de viajar a Madrid.
Jordi Pujol, de 95 años, enfrenta diversas acusaciones de corrupción junto a sus siete hijos y un grupo de empresarios, con penas que llegan hasta 29 años de prisión. La defensa sostiene que el deterioro cognitivo del expresident, que incluye síntomas de “confusión y alteración de la memoria verbal”, justifica su solicitud para poder asistir al juicio de manera remota, y también resalta su discapacidad del 75% y otros problemas de salud. Se ha solicitado a la Audiencia Nacional que evalúe su capacité para ser juzgado, lo que podría llevar a una exoneración del juicio si se determina que no puede comprender los procedimientos.
A medida que se aproxima la fecha del juicio, programado para el 24 de noviembre, la situación de Pujol y su capacidad para participar se convierte en un aspecto crucial para su defensa. La Fiscalía argumenta que el dinero no declarado proviene de actividades ilícitas, mientras que la defensa sostiene que es capital heredado y no relacionado con actividades ilícitas durante su mandato, lo que subraya la relevancia del juicio en el contexto de la salud de Pujol. Leyes previas han permitido la exoneración de otros acusados en condiciones similares, lo que añade un precedente en el caso de Pujol.
Jordi Pujol, de 95 años, enfrenta diversas acusaciones de corrupción junto a sus siete hijos y un grupo de empresarios, con penas que llegan hasta 29 años de prisión. La defensa sostiene que el deterioro cognitivo del expresident, que incluye síntomas de “confusión y alteración de la memoria verbal”, justifica su solicitud para poder asistir al juicio de manera remota, y también resalta su discapacidad del 75% y otros problemas de salud. Se ha solicitado a la Audiencia Nacional que evalúe su capacité para ser juzgado, lo que podría llevar a una exoneración del juicio si se determina que no puede comprender los procedimientos.
A medida que se aproxima la fecha del juicio, programado para el 24 de noviembre, la situación de Pujol y su capacidad para participar se convierte en un aspecto crucial para su defensa. La Fiscalía argumenta que el dinero no declarado proviene de actividades ilícitas, mientras que la defensa sostiene que es capital heredado y no relacionado con actividades ilícitas durante su mandato, lo que subraya la relevancia del juicio en el contexto de la salud de Pujol. Leyes previas han permitido la exoneración de otros acusados en condiciones similares, lo que añade un precedente en el caso de Pujol.