Progresista 100%Conservador 0%

La cumbre entre la UE y China en Pekín: un análisis de las relaciones comerciales y las tensiones geopolíticas

A medida que se aproxima la reunión, Aumentan las tensiones y se reflexiona sobre la cooperación histórica entre ambas potencias.

Publicado: 23 de julio de 2025, 12:32

Este jueves, la Unión Europea y China celebran una cumbre en Pekín que coincide con el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas. Las tensiones geopolíticas y la influencia de la administración Trump han marcado el contexto de este importante evento. Mientras que la UE ha buscado ajustar su enfoque hacia Pekín, el embajador chino ante la UE, Cai Run, ha expresado optimismo sobre la cooperación en sectores clave como comercio, tecnología y cambio climático.

Las relaciones entre la UE y China han sido históricamente complejas, a menudo percibidas como un 'matrimonio forzoso' motivado más por la presión externa que por una verdadera alianza estratégica. En este sentido, la cumbre parece ser una medida más simbólica que material, buscando abordar las diferencias en un entorno de creciente desconfianza. No obstante, las expectativas sobre el resultado de la cumbre son moderadas, debido a problemas persistentes como la asociación de China con Rusia y el desequilibrio comercial que afecta a Europa.

A pesar de las dificultades, los líderes europeos han manifestado su intención de seguir colaborando con China. La cumbre presentará la oportunidad para que ambos lados discutan no solo acuerdos comerciales, sino también desafíos como el cambio climático. El embajador Cai afirmó que la cooperación en este ámbito es fundamental y que las inversiones en tecnologías ecológicas son clave para el futuro de la relación bilateral.