Progresista 51.9%Conservador 48.1%

La cuenta atrás para los Presupuestos de 2026 inicia un proceso clave para el Gobierno en medio de tensiones políticas internas

Hacienda debe aprobar en quince días la orden para comenzar a elaborar los Presupuestos, mientras la crisis en el PSOE complica el panorama.

Publicado: 16 de junio de 2025, 12:30

El Ministerio de Hacienda se encuentra en un momento crucial para la gestión económica del país, con dos semanas para aprobar la orden ministerial que iniciará la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. La aprobación de esta orden es vital en un contexto de prórrogas presupuestarias, donde el Gobierno tiene que operar con las cuentas diseñadas en 2022 para 2023. Esto dará inicio a un calendario que incluye establecer objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y el techo de gasto.

A medida que se acerca la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, la situación política interna en el PSOE se complica debido a la dimisión de Santos Cerdán en un escándalo de corrupción. Esto podría dificultar la obtención de los apoyos necesarios para aprobar los PGE, sumando presión al Ejecutivo en un contexto parlamentario frágil. La crisis y las complejas negociaciones que se avecinan obligan al Gobierno a actuar rápidamente para conseguir consenso entre diversos partidos, enfrentando así un momento de incertidumbre política.

La elaboración de los PGE es clave para el Gobierno no solo por los desafíos técnicos que presenta, sino también por los escenarios adversos que plantea la coyuntura político-partidaria. Sin la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria, el proceso presupuestario no podrá continuar de manera efectiva.