Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La crítica crisis de la vivienda en España: inversión extranjera y el desafío de acceder a la propiedad sin apoyo familiar

La dualidad del mercado inmobiliario se agrava al enfrentar la clase media y los jóvenes barreras insalvables para adquirir vivienda.

Publicado: 27 de octubre de 2025, 20:11

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado, creando una situación donde la inversión extranjera está influyendo significativamente en el mercado inmobiliario, resultando en un aumento de precios que expulsa a la clase media de la compra de propiedades. Un informe reciente de Funcas destaca que el precio medio de una vivienda ahora representa 7,7 años de sueldo disponible anual para los hogares residentes, lo que se traduce en un esfuerzo económico sin precedentes.

La elevada demanda foránea, que constituye solo el 7,5% de las transacciones, está exacerbando el problema al elevar los precios en áreas ya tensionadas, lo que fuerza a las familias a considerar opciones de alquiler, también a precios en aumento. Este diagnóstico es preocupante, ya que el Banco de España señala que el porcentaje de familias que alquilan a precios de mercado ha crecido notablemente, evidenciando una presión creciente sobre aquellos que no pueden acceder a la compra.

Aunque algunos económicos, como Bernardos, ven un posible aumento en las compraventas, también reconocen que la principal barrera es la entrada inicial, donde los compradores suelen necesitar un respaldo financiero familiar. Esta dependencia del apoyo económico de los padres pone a los jóvenes en una posición vulnerable, frente a una creciente crisis habitacional que amenaza no solo la estabilidad familiar, sino el futuro económico de España.