Progresista 36.1%Conservador 63.9%
La crisis juvenil en España: afrontando el suicidio, bajos salarios y el desempleo real
Jóvenes españoles lidian con el aumento de la tasa de suicidio, la caída de salarios y un desempleo real alarmante que afecta su futuro.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 07:45
En los últimos años, España ha visto un aumento preocupante en los problemas que afectan a su juventud, con 3.846 suicidios registrados en 2024, afectando especialmente a los jóvenes. Al mismo tiempo, los salarios de los jóvenes menores de 25 años han registrado su primera caída en una década, y el desempleo real alcanza tasas cercanas al 20%. Esta situación económica está atrapando a los jóvenes en empleos temporales y de media jornada, dificultando su acceso a un futuro económico sólido.
Casa Maná, el primer hogar en España para jóvenes con conductas suicidas, busca ofrecer un refugio y camino hacia la recuperación, con un enfoque en terapias y actividades que promuevan el bienestar. La combinación de problemas de salud mental, salarios bajos y subempleo se retroalimentan, creando un ciclo vicioso que afecta la salud mental de los jóvenes y subraya la urgente necesidad de abordar estas realidades en las políticas laborales y de salud mental del país.
Los informes del Instituto Nacional de Estadística destacan que los jóvenes están sufriendo la precariedad laboral de manera desproporcionada, lo que agrava su situación emocional y económica. Este contexto revela la necesidad de reformar las políticas laborales para incluir la realidad del desempleo oculto y mejorar el bienestar juvenil en España.
Casa Maná, el primer hogar en España para jóvenes con conductas suicidas, busca ofrecer un refugio y camino hacia la recuperación, con un enfoque en terapias y actividades que promuevan el bienestar. La combinación de problemas de salud mental, salarios bajos y subempleo se retroalimentan, creando un ciclo vicioso que afecta la salud mental de los jóvenes y subraya la urgente necesidad de abordar estas realidades en las políticas laborales y de salud mental del país.
Los informes del Instituto Nacional de Estadística destacan que los jóvenes están sufriendo la precariedad laboral de manera desproporcionada, lo que agrava su situación emocional y económica. Este contexto revela la necesidad de reformar las políticas laborales para incluir la realidad del desempleo oculto y mejorar el bienestar juvenil en España.