Progresista 100%Conservador 0%

La crisis en la sanidad madrileña por la falta de radiólogos retrasa diagnósticos de cáncer y ecografías esenciales para los pacientes.

Médicos y centros de salud alertan sobre el grave impacto de la escasez de profesionales en la atención sanitaria en Madrid.

Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:14

La situación de la sanidad pública en Madrid se ha vuelto crítica debido a una alarmante falta de radiólogos, provocando un grave impacto en la atención médica. Este colapso ha llevado a la paralización de ecografías y otros informes radiológicos, con plazos que se extienden hasta 2027 en algunos casos. Médicos han exigido soluciones a la Consejería de Sanidad ante esta crisis insostenible.

Las demoras en pruebas críticas para el diagnóstico de cáncer han generado angustia y riesgos para los pacientes, reflejando problemas en múltiples centros de salud debido a la escasez de personal. Aunque la Consejería ha reconocido la crisis y sugerido homologar médicos extracomunitarios como solución, los profesionales médicos también advierten que esta situación se ve agravada por el aumento de infecciones de transmisión sexual, especialmente entre los jóvenes, lo que añade una presión adicional al sistema sanitario.

Según un informe reciente del Instituto de Salud Carlos III, las infecciones de transmisión sexual han aumentado en España, siendo más frecuentes entre personas menores de 25 años. Esto implica que, además de la crisis de radiólogos, la atención médica en Madrid se enfrenta a un crecimiento en la demanda por otros tipos de diagnóstico, lo que pone aún más en riesgo la calidad de atención que reciben los pacientes.

La saturación del sistema y el déficit de personal han acentuado las preocupaciones, lo que resuena en otras comunidades afectadas por recortes en sanidad pública. Médicos, pacientes, y sindicatos advierten sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis para evitar un colapso total que impacte a miles de ciudadanos. Además, se ha indicado que las mujeres jóvenes enfrentan mayores riesgos de infarto debido al retraso en el diagnóstico y atención médica, exacerbando la urgencia en la mejora de la sanidad pública.