Progresista 41.7%Conservador 58.3%

La crisis en Cuba alcanza niveles alarmantes: un 89% de la población vive en pobreza extrema y solo el 5% apoya al Gobierno

Los informes del Observatorio Cubano de Derechos Humanos destacan la profunda insatisfacción social y los deseos de emigrar de la mayoría de los cubanos.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 19:20

Cuba enfrenta actualmente una de las crisis sociales y económicas más severas desde el triunfo de la revolución en 1959. Un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos revela que un 89% de la población vive en pobreza extrema y la desaprobación del gobierno de Miguel Díaz-Canel alcanza un 92%. La pandemia de la pobreza es especialmente grave entre los jóvenes, con solo un 3,39% de aprobación hacia el gobierno, y el 78% de la población desea emigrar, buscando escapar de una situación insostenible.

La crisis no solo se refleja en la pobreza extrema, sino también en problemas de acceso a alimentos y servicios básicos, con un 55% de las familias teniendo dificultades para obtener lo esencial. Los apagones eléctricos afectan al 72% de los cubanos y el desempleo se mantiene en un 12%, lo que exacerba la situación. Aunque el estado es el principal empleador, solamente un 26% de la población trabaja a tiempo completo, lo que pone de manifiesto la gravedad del panorama laboral.

La dependencia de las remesas se ha intensificado, con un 37% de los hogares cubanos confiando en este recurso para sobrevivir. Esto resalta la falta de alternativas económicas dentro de la isla, fortaleciendo la desesperación que enfrenta la sociedad cubana, la cual exige urgentemente cambios significativos en la gestión del país.