Progresista 60%Conservador 40%

La crisis demográfica en España: caída en la natalidad y su impacto en la educación a futuro

El país enfrenta la pérdida de población infantil y un sistema educativo en riesgo por el cierre de escuelas

Publicado: 24 de julio de 2025, 12:52

España se enfrenta a un preocupante declive demográfico que se refleja en la reducción de la natalidad y su impacto en el sistema educativo. En los primeros seis meses de 2025, nacieron 129.808 bebés, un número significativamente menor en comparación con hace una década, lo que ha llevado a una caída en la tasa de natalidad y a un índice de fecundidad de 1,12 hijos por mujer en 2023. Esta situación ha provocado el cierre de más de 250 escuelas desde 2013 y se proyecta que en 25 años se podrían perder 800.000 estudiantes.

A pesar de que la población migrante ha ayudado a mitigar parte de la disminución de estudiantes, los últimos datos reflejan que más de la mitad de los nuevos empleos creados en la última década han sido ocupados por inmigrantes de primera y segunda generación, lo que ha aportado un cambio significativo en el mercado laboral. Los expertos apuntan a la necesidad de invertir en recursos educativos y mejorar el acceso a la educación, especialmente en áreas rurales donde los cierres escolares impactan profundamente a las familias. Esta problemática está relacionada con el envejecimiento de la población española, donde las defunciones han aumentado un 2% este año, acentuando la crisis demográfica.

El panorama demográfico en España exige una acción coordinada y reflexiones profundas sobre el futuro educativo del país, priorizando el desarrollo y potencial de las generaciones más jóvenes en un entorno en transformación. Recientemente, otros informes han subrayado el crecimiento de la población activa, que superó los 22 millones de afiliados, evidenciando una contradicción entre el crecimiento del empleo y la disminución de la población infantil, lo cual añade un nuevo ángulo a la discusión sobre la sostenibilidad del sistema educativo y social. Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de paro en España se situó en el 10,29%, con un considerable descenso en el número de desempleados, lo que refleja una mejora en el entorno laboral del país.