Progresista 42.5%Conservador 57.5%

La crisis del turismo y la vivienda en España: un verano atípico y un mercado inmobiliario desbordado

Factores como el clima y la compra de viviendas vacacionales por no residentes agudizan la situación del sector turístico y habitacional.

Publicado: 30 de agosto de 2025, 18:55

España enfrenta una crisis en el sector turístico y un mercado inmobiliario sobrecargado, con un notable descenso en el gasto turístico en regiones como Baleares y Andalucía, a pesar de recibir un número récord de turistas. La situación se complica por un clima desfavorable y un modelo turístico que no logra convertir la afluencia en beneficios económicos tangibles. En contraste, comunidades como Cataluña, Madrid y Canarias han visto un aumento en el consumo, aunque este no compensa las pérdidas en otros lugares.

La crisis de vivienda se agrava con más de medio millón de propiedades en manos de no residentes, lo que incrementa los precios y limita el acceso a la vivienda en ciudades como Madrid y Barcelona. La baja oferta de vivienda se ve acentuada por la parálisis en la construcción, atribuida a decisiones políticas que impiden la liberalización del suelo edificable, lo que también fomenta la gentrificación y desplaza a ciudadanos de ingresos medios y bajos hacia las periferias.

Ambas crisis están interconectadas, lo que requiere un enfoque que aborde las preocupaciones tanto del sector turístico como del acceso a la vivienda, en búsqueda de soluciones que beneficien tanto a los visitantes como a la población residente.