Progresista 100%Conservador 0%

La crisis del PSOE: exministros reclaman regeneración ética mientras la corrupción socava su credibilidad

Diferentes voces critican la falta de liderazgo del partido y su impasse ante decisiones clave en un contexto de corrupción.

Publicado: 28 de junio de 2025, 19:34

La notable crisis del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está alimentada por un clima de descontento que surge tanto de la sociedad civil como de figuras clave del propio partido. Este descontento se ha intensificado con los recientes escándalos de corrupción que han salpicado a líderes históricos de la formación. Las voces críticas han emergido con fuerza, siendo una de las principales figuras el exministro Jordi Sevilla, quien, junto a cuatro exministros socialistas y cerca de un centenar de intelectuales de izquierda, ha instado a una "regeneración ética" del partido y ha exigido elecciones anticipadas.

En una carta abierta, denunciaron que la trayectoria histórica del PSOE, conocida por su compromiso con los valores democráticos y el progreso social, se ha visto comprometida tras el escándalo protagonizado por los exsecretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Este escándalo ha generado un fuerte debate sobre la "sumisión total" de la actual ejecutiva a la dirección de Pedro Sánchez, lo que, a juicio de los firmantes, está provocando la desconexión del partido con sus bases históricas.

Además, la prensa ha informado sobre la "trama Koldo", que representa un nuevo capítulo en la larga historia de corrupción de la política española, abriendo un debate sobre la falta de responsabilidad en la esfera pública y la continuidad de las prácticas corruptas que han prevalecido durante décadas. Esta repetida aparición de casos de corrupción ha llevado a una erosión de la confianza en el sistema político y un llamado a la acción tanto en la sociedad civil como dentro del mismo PSOE.