Progresista 100%Conservador 0%

La crisis del Hospital La Paz: una huelga simbólica revela la insostenible situación de la sanidad en Madrid

Trabajadores sanitarios protestan por el cierre de camas y la falta de personal, mientras las listas de espera aumentan drásticamente.

Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:40

El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha sido el centro de una huelga simbólica convocada por los trabajadores, quienes manifiestan la grave falta de personal y el cierre de camas que están afectando la atención a los pacientes. Durante la protesta, se denunciaron las condiciones extremas de trabajo en urgencias, donde los pacientes están esperando hasta 72 horas para ser atendidos. Con el cierre de 397 camas en agosto, la saturación ha alcanzado niveles críticos, obligando a varios profesionales a priorizar la atención de pacientes.

Los trabajadores, organizados por el sindicato Trabajadores en Red (TERE), han señalado que la acumulación de días libres por falta de contrataciones está afectando tanto su salud física como mental, lo que ha llevado a un aumento en las bajas laborales. A pesar de las minimizaciones de la crisis por parte de los responsables del hospital y de la Comunidad de Madrid, los trabajadores exigen una mejora en la contratación y condiciones laborales. La huelga hizo eco en el ámbito político, obteniendo el apoyo de algunos líderes de la oposición que critican la gestión actual del sistema sanitario.

La situación se agrava con el cierre habitual de camas en verano, lo que eleva las tensiones entre la administración y el personal del hospital. Mientras algunos responsables alegan que las cifras de ausencias son bajas y que el personal tiene derecho a vacaciones, los trabajadores insisten en que la realidad es muy diferente y que sus demandas deben ser atendidas para garantizar una atención adecuada a los pacientes.