Progresista 36%Conservador 64%
La crisis del apagón en Córdoba y su impacto en pacientes electrodependientes
Historias de angustia y superación durante el corte de electricidad que dejó a muchos en situaciones críticas
Publicado: 30 de abril de 2025, 10:14
El apagón masivo que afectó a Córdoba y su provincia el pasado lunes 28 de abril llevó a miles de hogares a la oscuridad, pero para aquellos con necesidades especiales de atención, la situación se tornó crítica. Teresa y Antonio, un matrimonio de La Carlota, vivieron en carne propia la angustia de una interrupción eléctrica que amenazaba la vida de Antonio, quien padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y depende de una máquina de oxígeno. La experiencia de Teresa y Antonio es solo un ejemplo de cómo un apagón puede convertirse en una crisis para quienes dependen de dispositivos médicos.
En Granada, Carmela Cadenas enfrentó una situación paralela con su hijo de 10 años que requiere oxígeno. Su familia improvisó un sistema con una extensión conectada a una furgoneta para mantener la máquina en funcionamiento, destacando la creatividad y la determinación en momentos de tensión. Las historias de estos pacientes ilustran una realidad alarmante, pues muchos sufren condiciones que requieren atención constante, lo que pone en riesgo la vida de pacientes vulnerables.
Las situaciones vividas llevaron a muchos a solicitar planes de emergencia por parte de la Administración para garantizar que, en caso de futuros apagones, existan alternativas para quienes dependen de electricidad. La comunidad demostró solidaridad y apoyo mutuo, pero las carencias sistémicas en la preparación para tales emergencias fueron evidentes.
En Granada, Carmela Cadenas enfrentó una situación paralela con su hijo de 10 años que requiere oxígeno. Su familia improvisó un sistema con una extensión conectada a una furgoneta para mantener la máquina en funcionamiento, destacando la creatividad y la determinación en momentos de tensión. Las historias de estos pacientes ilustran una realidad alarmante, pues muchos sufren condiciones que requieren atención constante, lo que pone en riesgo la vida de pacientes vulnerables.
Las situaciones vividas llevaron a muchos a solicitar planes de emergencia por parte de la Administración para garantizar que, en caso de futuros apagones, existan alternativas para quienes dependen de electricidad. La comunidad demostró solidaridad y apoyo mutuo, pero las carencias sistémicas en la preparación para tales emergencias fueron evidentes.