Progresista 63.64%Conservador 36.36%

La crisis del alquiler en España: pronósticos de aumentos y el auge de estafas inmobiliarias

Especialistas advierten sobre la imposibilidad de acceder a viviendas asequibles, mientras aumentan los fraudes en el sector.

Publicado: 9 de agosto de 2025, 19:00

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales en los últimos años. Con el precio del alquiler en constante crecimiento y la demanda superando a la oferta, tanto inquilinos como compradores enfrentan serias dificultades. Sergio Gutiérrez, un analista inmobiliario, advierte que 'vienen tiempos complicados', especialmente para quienes buscan viviendas asequibles. El informe de Fotocasa detalla que en 2024, los españoles destinaron un alarmante 47% de su salario al pago del alquiler, cifra que supera el límite recomendado del 30%. En este contexto, un informe reciente de MVGM señala que en Madrid, el precio de venta del metro cuadrado ha aumentado un 25,9% anual, evidenciando la presión en el mercado. Esto ha conducido a un incremento en las estafas inmobiliarias, donde falsos arrendadores aprovechan la desesperación de los buscadores de vivienda.

Una víctima, Andrea, compartió su experiencia al intentar alquilar un piso en Madrid, siendo estafada después de realizar un pago inicial por un anuncio engañoso. La crisis no solo es económica, pues también afecta la calidad de vida de una generación entera, que vive en incertidumbre respecto a su futuro habitacional. Según el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España, la situación se agrava por la escasa producción de vivienda, que solo cubre el 20% de la demanda actual, lo que hará más difícil el acceso a un hogar digno. La situación pone de manifiesto la necesidad de soluciones efectivas y una mayor regulación en el mercado inmobiliario para garantizar el acceso a viviendas dignas.

El precio medio del alquiler ha alcanzado un nuevo máximo de 14,6 euros por metro cuadrado, mientras que en ciudades como Logroño, Zamora y Girona se prevén aumentos significativos en sus precios de renta. Este fenómeno resalta el problema mayor de la falta de control en el sector y el aumento de fraudes, lo cual es un reflejo directo de la dura crisis de vivienda que España enfrenta actualmente. Con un déficit actual de 600.000 viviendas según el Banco de España y con la producción de nueva vivienda estancada, se crean grandes incertidumbres para los consumidores, especialmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.