Progresista 96%Conservador 4%
La crisis de vivienda en España se intensifica con decisiones políticas controvertidas y propuestas gubernamentales insuficientes
Medidas del PSOE buscan calmar tensiones en el gobierno, mientras el PP en Huesca manipula alquileres, reflejando un problema estructural que afecta a millones.
Publicado: 25 de octubre de 2025, 11:50
La problemática de la vivienda en España ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado a diversos partidos políticos a proponer medidas que difieren en enfoque y ejecución. Recientemente, el PSOE ha añadido nuevas iniciativas, como un endurecimiento de la tributación de las socimis, que incrementará su tasa del 15% al 25%, y la regulación de los alquileres de temporada, que se debatirán en el Congreso en las próximas semanas. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha estado bajo presión por la creciente desconfianza de sus socios, quienes han exigido medidas más contundentes. Los representantes de Sumar han expresado su impaciencia, sugiriendo que el tiempo de la ministra podría estar en peligro si no se implementan cambios significativos. Por otro lado, el Partido Popular ha sido objeto de críticas por su gestión en Huesca, donde un cambio legislativo ha hecho que los precios de alquiler social se disparen, de 525 a 843 euros mensuales, tras un acuerdo modificado por el gobierno local. Este entorno de decisiones políticas y la situación real del mercado de vivienda en España presentan desafíos significativos, subrayando la urgente necesidad de políticas efectivas. Un informe del Consejo Europeo también ha resaltado que Madrid y Barcelona están entre las ciudades donde se destina un 74% del salario al alquiler, lo que pone de relieve la crisis de vivienda que enfrenta España y la presión que sienten millones de ciudadanos. Además, el precio de la vivienda en Málaga ha alcanzado los 3,620 euros por metro cuadrado, un 17% más que el año pasado, lo que se suma a la preocupación general sobre el aumento de estos costos en muchas áreas urbanas.