Progresista 53.3%Conservador 46.7%

La crisis de vivienda en España se agudiza: altos precios y reducidas deducciones fiscales agravan la situación para los compradores

Los hogares deben destinar casi ocho años de su renta para adquirir una vivienda en un mercado donde falta la deducción por compra de vivienda habitual.

Publicado: 24 de noviembre de 2025, 20:25

El mercado de vivienda en España se enfrenta a un contexto complicado, donde el costo de adquirir propiedades se ha incrementado considerablemente, generando dificultades para los hogares. Según información reciente del Observatorio de Vivienda y Suelo, adquirir un piso requiere una renta equivalente a 7,79 años, un aumento significativo que refleja la preocupación por la asequibilidad de la vivienda. Entre abril y junio de 2025, el precio medio de la vivienda libre se situó en 2.094 euros por metro cuadrado, lo que demuestra el impacto de la crisis de vivienda y la dificultad que enfrentan los hogares para acceder a propiedades.

Otro elemento crucial que complica la situación es la falta de incentivos fiscales para la compra de vivienda, ya que actualmente existe una deducción transitoria que solo aplica a los que compraron antes de 2013, excluyendo a nuevos compradores. A pesar de propuestas por parte de políticos y expertos para implementar nuevas medidas, la construcción de viviendas ha mostrado una capacidad limitada para satisfacer la demanda. En 2025, se iniciaron 29.637 viviendas libres, lo que es insuficiente ante las necesidades del mercado.

El efecto del financiamiento también ha sido notable, con un incremento interanual del 32% en los préstamos hipotecarios, alcanzando 123.284 hipotecas. Esto demuestra que, a pesar del alto coste de adquisición, la necesidad de acceso a vivienda sigue impulsando la demanda de financiamiento, resaltando la crisis de vivienda en España, donde los compradores enfrentan niveles de endeudamiento y esfuerzo financiero sin precedentes.