Progresista 100%Conservador 0%

La crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía desata protestas masivas y llama a la rendición de cuentas al gobierno de Moreno Bonilla

Miles de personas exigen responsabilidades tras los fallos en los diagnósticos que han afectado a miles de mujeres en Andalucía.

Publicado: 27 de octubre de 2025, 12:47

Este fin de semana, cientos de miles de andaluces se manifestaron en Sevilla bajo el lema 'Nuestras vidas no pueden esperar', en una clara protesta contra el gobierno de Juanma Moreno Bonilla (PP) debido a una grave crisis en el programa de cribados de cáncer de mama. Las manifestantes, muchas de ellas supervivientes y afectadas, denunciaron el manejo de la sanidad pública que ha dejado a más de 20,000 mujeres sin la atención necesaria para sus diagnósticos.

La movilización ha sido motivada no solo por la falta de información tras los cribados, sino también por las constantes acusaciones de la gestión del gobierno Andrés Moreno que ha llevado a recortes y privatizaciones en salud. La presidenta de AMAMA, Ángela Claverol, y otras voces de la manifestación denunciaron lo que consideran una 'guerra sucia' en contra de aquellas que buscan justicia, asegurando que no hay intereses partidistas en sus reclamos. La crisis ha evidenciado problemas estructurales en la sanidad pública andaluza, generando desconfianza hacia las autoridades regionales.

Mientras tanto, la fiscalía ha comenzado investigaciones para abordar estos errores de gestión, desatando un debate nacional sobre la calidad y equidad de los servicios públicos en el país. Las mujeres afectadas exigen no solo respuestas, sino una mejora sustancial en el sistema de salud para garantizar que las fallas en el diagnóstico no se repitan, ya que la vida de miles de mujeres está en juego.