Progresista 50%Conservador 50%

La crisis de la vivienda en España y Portugal: altos precios y oferta insuficiente en un mercado inmobiliario agobiado

Mientras España intenta aumentar su oferta de vivienda, Portugal enfrenta un incremento de precios sin restricciones a los alojamientos turísticos, intensificando la crisis.

Publicado: 13 de julio de 2025, 06:43

La crisis de la vivienda se ha convertido en un tema central en varios países europeos, destacando España y Portugal, donde los precios de la vivienda han alcanzado cifras récord y continuamente afectan a los ciudadanos. En España, un informe revela que, a pesar de un aumento del 3,37% en la disponibilidad de viviendas, esta cifra resulta insuficiente para mitigar la escalada de precios, llevando a un incremento interanual del 14% en los precios. Expertos destacan la falta de respuesta de la oferta ante la creciente demanda y abogan por actuaciones políticas para resolver la crisis.

Por otro lado, Portugal reporta el mayor aumento de precios de la vivienda en la Unión Europea, con un incremento del 16,3% en el primer trimestre de 2025, exacerbado por el auge del turismo y la especulación inmobiliaria. El gobierno portugués, aunque intentó limitar los alquileres y regular los pisos turísticos, revocó más tarde el plan, intensificando los problemas de la vivienda. La falta de control sobre el sector turístico ha hecho que el acceso a la vivienda se vuelva complicado para los residentes locales.

Ambas naciones ilustran un panorama europeo donde los incrementos en la demanda de vivienda y la falta de planificación adecuada han llevado a crisis inmobiliarias, subrayando la urgencia de políticas para abordar estos problemas ante la presión pública y las críticas internacionales.