Progresista 50%Conservador 50%
La crisis de la vivienda en España: un análisis de mercado y el debate sobre el derecho a la vivienda en Madrid
Expertos analizan el impacto del aumento de precios y la falta de políticas públicas efectivas en el acceso a la vivienda.
Publicado: 27 de noviembre de 2025, 13:30
La crisis de la vivienda en España se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes para la ciudadanía, con un aumento significativo en los precios de compra y alquiler, que ha llevado a un debate urgente sobre el acceso a la vivienda digna. El economista Gonzalo Bernardos ha señalado que las viviendas de alquiler convencional casi han desaparecido de los portales inmobiliarios, y que la renta media de alquiler alcanzó los 14,5 euros por metro cuadrado en octubre de 2025, un 10,9% más que el año anterior. Esto se debe a la creciente demanda y la falta de oferta adecuada, generando una situación insostenible para muchos hogares.
La situación se complica aún más en Madrid, donde en un debate reciente se ha señalado que las políticas actuales están más orientadas a la especulación que a garantizar el derecho a la vivienda. Enrique Villalobos, responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, ha argumentado que no hay una ley de vivienda que proteja este derecho. Los participantes del debate coincidieron en que la actual gestión política de la vivienda ha fracasado, citando el incremento de desahucios y la falta de oferta asequible. Se enfatizó la necesidad de una colaboración público-privada para mejorar la situación del mercado inmobiliario y la creación urgente de viviendas sociales.
Ambas noticias reflejan un panorama preocupante en el acceso a la vivienda en España, donde el aumento de precios y la especulación inmobiliaria dificultan la búsqueda de soluciones efectivas y accesibles para la población.
La situación se complica aún más en Madrid, donde en un debate reciente se ha señalado que las políticas actuales están más orientadas a la especulación que a garantizar el derecho a la vivienda. Enrique Villalobos, responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, ha argumentado que no hay una ley de vivienda que proteja este derecho. Los participantes del debate coincidieron en que la actual gestión política de la vivienda ha fracasado, citando el incremento de desahucios y la falta de oferta asequible. Se enfatizó la necesidad de una colaboración público-privada para mejorar la situación del mercado inmobiliario y la creación urgente de viviendas sociales.
Ambas noticias reflejan un panorama preocupante en el acceso a la vivienda en España, donde el aumento de precios y la especulación inmobiliaria dificultan la búsqueda de soluciones efectivas y accesibles para la población.