Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La crisis de la vivienda en España: propietarios invisibles y un exceso brutal de demanda marcan la pauta.

El fenómeno de los herederos que venden viviendas y un creciente déficit en la oferta acentúan la problemática del acceso a la vivienda en el país.

Publicado: 4 de julio de 2025, 07:33

En España, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una quimera, debido a la perfecta tormenta de factores que han elevado los precios de compra y alquiler a niveles inalcanzables. El fenómeno de los 'propietarios invisibles', que se refiere a la nueva generación de herederos incapaces de mantener las propiedades que reciben, ha incrementado notablemente, con una de cada cuatro ventas de viviendas en el país proveniendo de herencias. Muchos herederos se ven forzados a vender debido a los altos costes que implica mantener un inmueble, haciendo que la venta sea la opción más viable para ellos.

Por otra parte, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado el excesivo crecimiento de la demanda de viviendas en los últimos años, lo cual complica aún más la situación. Las medidas, según Escrivá, deben enfocarse en incentivar la oferta de vivienda para abordar este desequilibrio. La alta demanda combinada con una oferta insuficiente agudiza la problemática en el mercado inmobiliario, especialmente en ciudades como Madrid, donde el precio medio de la vivienda ha alcanzado niveles históricos, agravando aún más la situación para quienes buscan adquirir una vivienda.

En conclusión, la combinación de herencias que se convierten en cargas para los herederos y un exceso de demanda que supera a la oferta resalta la profunda crisis de vivienda que enfrenta España, un problema que requiere atención integral y acción coordinada desde todos los niveles de gobierno.