Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La crisis de la vivienda en España obliga a muchos jóvenes a compartir piso como única opción viable

La escasez de oferta y el encarecimiento del alquiler marcan la pauta en un mercado inmobiliario en crisis.

Publicado: 31 de agosto de 2025, 18:49

El mercado de la vivienda en España está en una etapa crítica marcada por el incremento de los alquileres y la dificultad de comprar una casa, lo que ha llevado a muchos jóvenes a compartir piso como solución habitacional. Las ciudades, como Barcelona, confrontan problemas severos de suministro de alquiler adecuado, aumentando también los precios históricamente.

La tendencia de compartir vivienda ha crecido, con un estudio que muestra un perfil de inquilino de habitaciones en su mayoría mujeres jóvenes de entre 25 y 34 años. Muchos logran alquilar en menos de un mes, aunque este fenómeno refleja una presión notable para aquellos que buscan independencia de su entorno familiar.

Este cambio en el mercado, donde el 40% de los demandantes de habitaciones son jóvenes menores de 35 años, pone de manifiesto una realidad preocupante de falta de accesibilidad en la vivienda, transformando el compartir piso en una opción forzada más que elegida. La necesidad económica ha desplazado las expectativas tradicionales de tener vivienda propia y plantea retos significativos para la juventud actual. Además, un estudio del Banco de España indica que más del 35% de los hogares españoles reconocen tener dificultades para afrontar los gastos mensuales ordinarios, lo que agrava aún más la crisis habitacional. En este contexto, las nuevas políticas migratorias y la llegada de migrantes también están influyendo en el mercado de alquiler, ya que se estima que comunidades como Baleares y Canarias están experimentando una saturación en el alojamiento, lo que puede exacerbar la competencia por los espacios de vivienda y, a su vez, los precios.