Progresista 50%Conservador 50%

La crisis de la vivienda en España: inversiones, aumento de precios y alternativas cooperativas

El Ministerio de Vivienda destina 260 millones a alquiler asequible mientras los precios continúan en aumento y surgen modelos cooperativos.

Publicado: 4 de noviembre de 2025, 13:15

El problema de la vivienda en España se ha vuelto uno de los temas más preocupantes en el ámbito social y económico. Recientemente, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana anunció que invertirá 260 millones de euros para financiar un convenio con Sepes, con el objetivo de promover la construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social. Esta inversión es crucial en un contexto donde los precios de la vivienda están aumentando a un ritmo sin precedentes, superando incrementos del 15% y 18% interanuales, lo que agrava la situación para jóvenes y familias en situación vulnerable.

En medio de esta crisis, el cooperativismo se posiciona como una alternativa viable en Catalunya, donde la cooperativa Sostre Cívic propone integrar modelos cooperativos en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este modelo busca ofrecer viviendas en cesión de uso y asegurar el acceso a la vivienda sin la especulación del mercado. Las iniciativas cooperativas enfatizan la necesidad de que la financiación pública se dirija a modelos sin ánimo de lucro, garantizando tanto la asequibilidad como la sostenibilidad de las viviendas.

El desafío de asegurar un acceso adecuado a la vivienda en España requiere un enfoque integral que combine inversiones públicas, control de precios y promoción de alternativas habitacionales. Las decisiones que se tomen en los próximos años serán fundamentales para abordar esta crisis y asegurar opciones de vivienda digna para todos los ciudadanos.