Progresista 85%Conservador 15%
La crisis de la sanidad pública en Andalucía: testimonios de pacientes de cáncer de mama y fallos en el cribado
Expertos critican el manejo de la Junta de Andalucía mientras pacientes sufren las graves consecuencias de los retrasos en diagnósticos
Publicado: 5 de octubre de 2025, 11:49
La sanidad pública en Andalucía enfrenta una grave crisis que ha sido puesta de manifiesto por la ineficacia del programa de cribado de cáncer de mama, que ha resultado en retrasos significativos para muchas pacientes. Dichos retrasos no solo generan alarma y frustración entre las mujeres afectadas, sino que también evidencian problemas estructurales más amplios en el sistema sanitario de la región.
El caso emblemático de Feli, una paciente que, tras realizarse su primera mamografía en noviembre de 2024, no recibió información sobre su diagnóstico hasta casi medio año después, resalta las consecuencias dramáticas de una gestión sanitaria deficiente. Las críticas se intensifican tras la denuncia de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, que ha calificado los fallos en la detección precoz como “una absoluta negligencia” y advierte que pueden incluso tener consecuencias penales. Esta organización también ha rechazado la justificación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien argumentó que evitar la comunicación inmediata de resultados dudosos era para no causar ansiedad, afirmando que esto ha provocado en realidad “más cáncer, más gravedad y menos posibilidades de curación”.
Recientemente, se informó que alrededor de 2.000 mujeres no recibieron la notificación oportuna sobre la necesidad de repetir sus mamografías debido a un fallo en el sistema informático encargado de estos reportes. Las afectadas han estado expresando su frustración y miedo a través de múltiples llamados a la asociación, reflejando una crisis de confianza en el sistema de salud. Los testimonios de pacientes como Pilar, quien tras su mamografía en febrero se encontró un bulto en abril y no fue operada hasta agosto, ilustran cómo estos retrasos pueden complicar severamente el tratamiento.
Los expertos han advertido que las condiciones actuales de la sanidad pública podrían llevar a un colapso. La falta de medidas efectivas y la evidente insuficiencia de recursos reflejan una crisis profunda, que impacta directamente en la calidad de vida de los andaluces y provoca un incremento en la fuga de pacientes hacia la sanidad privada, planteando preocupaciones sobre la equidad en el acceso a la atención médica. En este contexto, el grupo político Por Andalucía ha exigido al Servicio Andaluz de Salud que revise urgentemente no solo el programa de cribado de cáncer de mama, sino también los programas de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero, enfatizando la necesidad de asegurar que estas negligencias no vuelvan a ocurrir y que se depuren responsabilidades adecuadamente.
El caso emblemático de Feli, una paciente que, tras realizarse su primera mamografía en noviembre de 2024, no recibió información sobre su diagnóstico hasta casi medio año después, resalta las consecuencias dramáticas de una gestión sanitaria deficiente. Las críticas se intensifican tras la denuncia de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, que ha calificado los fallos en la detección precoz como “una absoluta negligencia” y advierte que pueden incluso tener consecuencias penales. Esta organización también ha rechazado la justificación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien argumentó que evitar la comunicación inmediata de resultados dudosos era para no causar ansiedad, afirmando que esto ha provocado en realidad “más cáncer, más gravedad y menos posibilidades de curación”.
Recientemente, se informó que alrededor de 2.000 mujeres no recibieron la notificación oportuna sobre la necesidad de repetir sus mamografías debido a un fallo en el sistema informático encargado de estos reportes. Las afectadas han estado expresando su frustración y miedo a través de múltiples llamados a la asociación, reflejando una crisis de confianza en el sistema de salud. Los testimonios de pacientes como Pilar, quien tras su mamografía en febrero se encontró un bulto en abril y no fue operada hasta agosto, ilustran cómo estos retrasos pueden complicar severamente el tratamiento.
Los expertos han advertido que las condiciones actuales de la sanidad pública podrían llevar a un colapso. La falta de medidas efectivas y la evidente insuficiencia de recursos reflejan una crisis profunda, que impacta directamente en la calidad de vida de los andaluces y provoca un incremento en la fuga de pacientes hacia la sanidad privada, planteando preocupaciones sobre la equidad en el acceso a la atención médica. En este contexto, el grupo político Por Andalucía ha exigido al Servicio Andaluz de Salud que revise urgentemente no solo el programa de cribado de cáncer de mama, sino también los programas de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero, enfatizando la necesidad de asegurar que estas negligencias no vuelvan a ocurrir y que se depuren responsabilidades adecuadamente.