Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La crisis de la emancipación juvenil en España: solo el 15% logra independizarse en medio de una alta precariedad económica

La combinación de altos precios de vivienda, contratos temporales y factores culturales dificulta la autonomía de los jóvenes españoles.

Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:12

En España, la emancipación juvenil se enfrenta a serias dificultades que retratan un panorama preocupante para la juventud. Según el último estudio del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, solo el 15,2% de los menores de 30 años puede independizarse, con tasas más altas en ciudades como Madrid (17,6%) y una notable caída en Cataluña. La crisis del mercado de vivienda ha contribuido significativamente, con un precio medio por metro cuadrado que alcanzó los 12,18 euros en diciembre de 2024, forzando a muchos jóvenes a gastar una gran parte de su salario en alquileres.

La precariedad laboral, con un 34% de los jóvenes trabajando con contratos temporales, también complica la capacidad de emancipación. Además, los jóvenes suelen alternar entre ser independientes y regresar al hogar familiar, lo que refleja una emancipación menos lineal. Este fenómeno no es solo económico; las dinámicas culturales y sociales juegan un papel crucial en la tardía emancipación, que se ha normalizado en la sociedad española.

Las consecuencias de esta situación van más allá de la economía, afectando la natalidad y la cohesión social. La emancipación se presenta como un reto multifacético que esta generación enfrenta en su búsqueda de autonomía en un entorno adverso.