Progresista 68.75%Conservador 31.25%

La crisis de incendios forestales en España: Sánchez interrumpe vacaciones y Ayuso critica la gestión del Gobierno

Miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas marcan la emergencia, con críticas políticas y demandas de recursos adicionales.

Publicado: 17 de agosto de 2025, 11:33

Los incendios forestales siguen asolando diversas regiones de España, especialmente en Galicia y Castilla y León, donde las llamas han calcinado más de 112.000 hectáreas en lo que va de agosto y han obligado a evacuar a miles de personas. Actualmente, se reportan 19 incendios activos en diversas comunidades autónomas, con especial atención en Asturias, donde un incendio ha afectado a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desalojando localidades y manteniendo cerrados accesos a rutas turísticas. Las altas temperaturas y el viento han avivado la crisis, causando condiciones extremadamente difíciles para los equipos de extinción. En respuesta a la situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha interrumpido sus vacaciones para visitar las zonas afectadas y coordinar esfuerzos.

Sánchez ha sido criticado por líderes autonómicos como Isabel Díaz Ayuso, quien exige una acción más proactiva y un compromiso real del Gobierno para detener la burocracia que limita la respuesta ante la crisis. Por su parte, Ayuso ha criticado duramente la estrategia del Gobierno y vinculado la situación actual con la falta de respuesta efectiva en situaciones pasadas. Alberto Núñez Feijóo también ha reclamado mayor despliegue de recursos y la intervención del ejército para combatir el fuego, destacando que la respuesta del Gobierno es tardía. La situación se torna más preocupante con un elevado número de incendios activos en León que dificulta aún más las labores de extinción.

Los incendios, especialmente el de Chandrexa en Ourense, han dejado un mar de destrucción y se anticipa que 2025 será un año crítico en términos de devastación por incendios en España. Mientras se recibe ayuda internacional y se hacen promesas de más recursos, las comunidades esperan que se implementen las medidas necesarias para enfrentar esta emergencia de manera efectiva. Por ejemplo, en Asturias se está llevando a cabo el mayor despliegue de medios de su historia, con más de 260 personas movilizadas y apoyo de unidades especiales. A la vez, las autoridades han enfatizado la prohibición de actividades que impliquen fuego, al tiempo que se han intensificado las campañas de control en áreas críticas.

En el balance, hay preocupación por la propagación del incendio en la zona de Jarilla, en Cáceres, que ha arrasado ya más de 10.500 hectáreas y amenaza con extenderse. Las condiciones meteorológicas poco favorables continúan complicando los esfuerzos de control, y la población está bajo estrictas medidas de evacuación y confinamiento en áreas cercanas a los focos de fuego.