Progresista 50%Conservador 50%

La crisis de corrupción en el PSOE: Santos Cerdán bajo la lupa y sus repercusiones en la política española

La trama de corrupción que salpica a Cerdán y varios líderes del PSOE genera un terremoto político a nivel nacional.

Publicado: 20 de junio de 2025, 07:04

En el ámbito político español, la corrupción ha salido nuevamente a la luz, esta vez afectando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el contexto del caso que involucra a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del partido. La crisis se agudiza con las citaciones judiciales que enfrentan altos cargos como José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán en el Tribunal Supremo, lo que ha generado un clima de incertidumbre y tensión dentro y fuera del partido.

Cerdán, que fue un miembro destacado del PSOE durante la presidencia de Pedro Sánchez, ha sido acusado de formar parte de una red de corrupción que, según varias fuentes, podría haber comprometido la estabilidad del gobierno actual. La Unidad Central Operativa (UCO) ha señalado que este caso podría tener repercusiones de gran calibre, comparables a un "tsunami" que arrastre al Ejecutivo. Recientemente, el juez Leopoldo Puente ha solicitado a la UCO investigar el patrimonio de Cerdán, quien ha sido convocado para declarar el 30 de junio. Esta medida está en línea con el reciente informe de la UCO que también ha involucrado a miembros importantes del partido, y ha suscitado un llamado de atención en toda la política española.

La situación ha provocado una notable reacción en la opinión pública, donde se comienzan a replantear los apoyos hacia el Gobierno. Una reciente encuesta del Instituto DYM para 20minutos ha revelado que Alberto Núñez Feijóo y Yolanda Díaz son ahora los políticos mejor valorados, mientras que Pedro Sánchez ha sufrido una caída significativa en su aprobación, alcanzando su peor puntuación en dos años. En este contexto, la Conferencia Episcopal ha exigido un adelanto electoral debido a la creciente crisis de credibilidad del Gobierno.

Adriana Lastra, una de las figuras afectadas por las purgas internas, ha defendido públicamente su trayectoria y ha instado a sus colegas a mantenerse firmes y a no dejarse abatir por la situación. En los grupos de comunicación interno del PSOE, Lastra ha propuesto mantener la "cabeza alta", enfatizando que la lucha contra la corrupción debe ser colectiva y sin excepciones. Además, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que no hay "preocupación" en el Gobierno por las implicaciones del caso, dado que quienes están implicados ya no forman parte del partido: "Ya no están en el PSOE". Sin embargo, la presión aumenta sobre Sánchez para que ofrezca explicaciones claras.

Mientras tanto, los obispos han advertido que la corrupción es un "cáncer" que amenazará la democracia si no se afronta adecuadamente. Desde Moncloa, se han tomado medidas para tratar de encapsular la crisis, mientras que a nivel interno se avanza en la planificación de futuras estrategias para reestablecer la confianza pública y mantener la estabilidad del Gobierno. La situación es crítica y todos los ojos están puestos en cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días, especialmente después de la citación de Cerdán y otros implicados en el escándalo.