Progresista 75%Conservador 25%

La crisis de atención a víctimas de violencia de género en Madrid destaca por múltiples denuncias de maltrato y fallos en la sanidad

Denuncias en centros de acogida y atención sanitaria reflejan la vulnerabilidad de las mujeres en situación de violencia en la Comunidad de Madrid.

Publicado: 21 de junio de 2025, 11:49

En la Comunidad de Madrid se ha desatado una polémica en torno a la atención que reciben las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, reflejada en múltiples denuncias que van desde el maltrato en centros de acogida hasta problemas en el acceso a la atención sanitaria. La denuncia interpuesta por usuarias del centro de acogida número 4, gestionado por la entidad Trama, reveló graves irregularidades que incluyen un ambiente hostil y amenazas a las mujeres a las que se les hacía sentir como si estuvieran en una prisión.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha sido criticado por su manejo de la situación en este centro, mientras se ha investigado la relación entre la administración y la subcontrata encargada de su gestión, que fue premiada en el pasado. Además, el caso de una mujer demandante de asilo que recibió una factura por atención médica tras ser víctima de violencia sexual destaca las fallas del sistema de salud, que afectan severamente a las mujeres en situaciones críticas.

La situación general del sistema sanitario en Madrid también es preocupante, con más de 760.000 pacientes careciendo de un médico de familia asignado. Esta falta de atención médica es especialmente grave para las mujeres víctimas de violencia, quienes dependen del acceso a la salud para recuperarse y enfrentar sus traumas. En conjunto, estas narrativas enfatizan la necesidad de reformas urgentes en políticas públicas y servicios sociales para mejorar la atención a las mujeres en situaciones de violencia.