Progresista 30%Conservador 70%

La creciente violencia y criminalidad en América Latina: Perú y Uruguay enfrentan alarmantes niveles de inseguridad

Informes en Perú y Uruguay detallan el aumento del crimen organizado y las tasas epidémicas de homicidios, revelando una crisis de seguridad regional.

Publicado: 8 de octubre de 2025, 14:32

En América Latina, la preocupación por el aumento de la violencia se ha intensificado en los últimos años, centrándose recientemente en Perú y Uruguay. Un informe presentado en lima advierte que el crimen organizado ha deteriorado la vida cotidiana y la democracia en Perú, mientras que en Uruguay el gobierno destaca el alarmante incremento de homicidios, con una tasa de 10,7 por cada 100.000 habitantes.

El informe elaborado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Perú resalta la normalización de la inseguridad ciudadana, que pone en riesgo tanto a las personas como al Estado, indicando la necesidad de un pacto social interinstitucional que trascienda las medidas represivas. En Uruguay, el ministro del Interior ha enfatizado la urgencia de abordar la ola de homicidios y ha propuesto medidas para fortalecer el control de armas y modernizar la policía.

Ambos contextos reflejan la lucha contra la criminalidad y la violencia en la región, subrayando la necesidad de estrategias que no solo consideren la represión, sino que también fomenten la inclusión social y aborden los factores que alimentan la criminalidad, especialmente entre los jóvenes en situación de pobreza.