Progresista 40.9%Conservador 59.1%

La creciente tensión en Oriente Medio: implicaciones para la inversión y la economía global en medio de la amenaza de guerra

La estrategia de Trump, las respuestas de Irán, y el papel de China y Rusia se entrelazan en un conflicto que podría desestabilizar la economía mundial.

Publicado: 20 de junio de 2025, 12:54

La situación en Oriente Medio se ha intensificado con las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de intervenir en el conflicto entre Israel e Irán. Esta potencial escalada no solo plantea retos militares, sino también repercusiones significativas en la economía global y el ámbito de las inversiones. Dada la importancia estratégica de Irán y los recursos energéticos en la región, el conflicto podría tener efectos catastróficos, especialmente si Irán decide cerrar el estrecho de Ormuz.

Trump ha mostrado una postura ambigua respecto a la intervención en el conflicto, lo que complica la estrategia de Israel, que intenta debilitar a Irán. Desde el punto de vista económico, el escenario es sombrío, ya que la incertidumbre podría llevar a ventas masivas de activos y al aumento de precios del petróleo. Se ha demostrado que mantener la calma y seguir una estrategia de inversión a largo plazo puede ser más efectivo que actuar impulsivamente.

La reacción de Rusia y China también es crucial, ya que ambos países están ofreciendo mediaciones y advirtiendo sobre las consecuencias económicas de una guerra. La interdependencia económica entre estas potencias podría encaminar a un contexto más diplomático, mientras la posibilidad de un conflicto abierto aumenta, lo que podría desestabilizar no solo a la región, sino también al resto del mundo.