Progresista 100%Conservador 0%
La creciente soledad no deseada entre las personas con discapacidad en España: Un informe alarmante de la Fundación ONCE
Un estudio revela que el 50,6% de las personas con discapacidad sufren soledad no deseada, un problema que se intensifica con el tiempo.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 19:34
La reciente publicación del "Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España", realizado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) de la Fundación ONCE, ha sacado a la luz una realidad preocupante: más de la mitad de las personas con discapacidad (50,6%) se sienten solas, un porcentaje significativamente superior al 15,8% observado en la población sin discapacidad. Este estudio indica que el sentimiento de soledad no deseada es más intenso y duradero en este grupo, con un 73% de los encuestados que han experimentado esta soledad durante más de tres años.
El informe también revela que cuatro de cada cinco personas con discapacidad que se sienten solas llevan en esta situación más de dos años, destacando factores como el desempleo y la falta de recursos económicos. Adicionalmente, resalta que la soledad es más prevalente entre mujeres y entre los más jóvenes y ancianos. Asimismo, aquellos con discapacidades que limitan sus interacciones sociales manifestaron una mayor prevalencia de soledad, así como un estado de salud percibido como muy malo.
El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, enfatiza que la soledad es un desafío social que impacta a todos, resaltando la necesidad de fomentar conexiones sociales significativas para prevenir este fenómeno creciente entre las personas con discapacidad.
El informe también revela que cuatro de cada cinco personas con discapacidad que se sienten solas llevan en esta situación más de dos años, destacando factores como el desempleo y la falta de recursos económicos. Adicionalmente, resalta que la soledad es más prevalente entre mujeres y entre los más jóvenes y ancianos. Asimismo, aquellos con discapacidades que limitan sus interacciones sociales manifestaron una mayor prevalencia de soledad, así como un estado de salud percibido como muy malo.
El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, enfatiza que la soledad es un desafío social que impacta a todos, resaltando la necesidad de fomentar conexiones sociales significativas para prevenir este fenómeno creciente entre las personas con discapacidad.