Progresista 65%Conservador 35%
La creciente preocupación por la salud mental en jóvenes: datos alarmantes y la necesidad de prevención efectiva.
En el Día Mundial de la Salud Mental, expertos destacan el aumento de trastornos mentales en adolescentes y la importancia de actuar frente al estigma.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 19:13
En celebración del Día Mundial de la Salud Mental, surgieron preocupaciones alarmantes sobre la salud mental de la juventud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años padece un trastorno mental. Más de la mitad de los jóvenes españoles ha experimentado ansiedad o tristeza prolongada, y la soledad no deseada afecta al 55,5% de esta población. Se destaca la importancia de acceder a recursos de salud mental y proporcionar herramientas para gestionar el malestar emocional, con la pandemia de COVID-19 aumentando el diálogo sobre estos problemas.
La prevención es el principal desafío, y se promueve la realización de campañas de sensibilización y talleres para fortalecer el bienestar emocional de los jóvenes. Sin embargo, el estigma asociado a la salud mental sigue siendo una barrera significativa. Con solo seis psicólogos por cada cien mil habitantes en España y el suicidio como la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, es urgente la acción de gobiernos y comunidades para abordar esta crisis.
Las redes sociales también influyen, vinculándose al aumento de síntomas depresivos y de ansiedad. En este Día Mundial de la Salud Mental, tanto la OMS como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) abogan por políticas integrales que incluyan educación digital y capacitación de trabajadores de la salud para proteger el bienestar emocional de los jóvenes.
La prevención es el principal desafío, y se promueve la realización de campañas de sensibilización y talleres para fortalecer el bienestar emocional de los jóvenes. Sin embargo, el estigma asociado a la salud mental sigue siendo una barrera significativa. Con solo seis psicólogos por cada cien mil habitantes en España y el suicidio como la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, es urgente la acción de gobiernos y comunidades para abordar esta crisis.
Las redes sociales también influyen, vinculándose al aumento de síntomas depresivos y de ansiedad. En este Día Mundial de la Salud Mental, tanto la OMS como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) abogan por políticas integrales que incluyan educación digital y capacitación de trabajadores de la salud para proteger el bienestar emocional de los jóvenes.