Progresista 100%Conservador 0%

La creciente crisis de acceso a la vivienda en España: desigualdad y falta de opciones asequibles amenazan el bienestar social

Un análisis de la escasez de vivienda y el impacto de los precios récord revela tensiones sociales alarmantes.

Publicado: 3 de agosto de 2025, 11:43

En España, el mercado de la vivienda se enfrenta a una crisis que podría manifestarse en un estallido social si no se toman medidas inmediatas. Cada vez más voces en el sector advierten que el estrangulamiento del acceso a vivienda digna es un problema que se va agudizando, con la falta de suelo y la burocracia limitando el ritmo de construcción.

Según el presidente de Caixabank, Gonzalo Gortázar, hay una necesidad urgente de liberar suelo para la construcción, ya que el agotamiento de la oferta está causando presión sobre los precios de propiedad y alquiler. Un hogar español destina, de media, un 24% de sus ingresos para comprar vivienda, cifra que alcanza hasta un 38% en alquiler, marginando a las familias de clase media y baja.

Un análisis del Colegio de Notarios destaca que la mitad de las viviendas se compran al contado, evidenciando un incremento de la desigualdad en el acceso a la vivienda. Las clases medias-altas se benefician, mientras que trabajadores de sectores como la hostelería se ven prácticamente expulsados del mercado. Sin un plan de acción claro, la polarización en el acceso a la vivienda y la subida de precios seguirán reforzando tensiones sociales críticas.