Progresista 100%Conservador 0%
La creación de la oficina antiaborto en Sevilla: controversia y financiación
La nueva Oficina Municipal de Apoyo a la Maternidad contará con un presupuesto de 165.000 euros, alterando proyectos previos destinados a migrantes y cooperación.
Publicado: 25 de abril de 2025, 19:45
En Sevilla, la reciente creación de la Oficina Municipal de Apoyo a la Maternidad ha generado controversia debido a su financiación y a las implicaciones políticas que conlleva. Esta oficina fue una de las condiciones impuestas por el partido Vox al Partido Popular (PP) para conseguir su apoyo en los presupuestos municipales, con un presupuesto de 165.000 euros al año que provienen de reducciones en partidas destinadas a colectivos de migrantes y programas de cooperación al desarrollo.
La portavoz de Vox en Sevilla, Cristina Peláez, defendió que el objetivo de mencionar oficina es ayudar a todas las madres embarazadas que lo requieran, pero críticos señalan que podría ser más un 'chiringuito antiabortista' que un verdadero espacio de apoyo. Además, la dirección de la oficina ha recaído en María Pastor Pérez-Angulo, una militante de Vox, suscitando más controversia sobre el uso de recursos públicos.
Esta situación refleja no solo el enfoque del actual gobierno local sobre el aborto, sino también tensiones entre sectores que buscan atención y apoyo, evidenciando que los recortes a programas de cooperación e inclusión social pueden impactar negativamente en comunidades vulnerables de Sevilla.
La portavoz de Vox en Sevilla, Cristina Peláez, defendió que el objetivo de mencionar oficina es ayudar a todas las madres embarazadas que lo requieran, pero críticos señalan que podría ser más un 'chiringuito antiabortista' que un verdadero espacio de apoyo. Además, la dirección de la oficina ha recaído en María Pastor Pérez-Angulo, una militante de Vox, suscitando más controversia sobre el uso de recursos públicos.
Esta situación refleja no solo el enfoque del actual gobierno local sobre el aborto, sino también tensiones entre sectores que buscan atención y apoyo, evidenciando que los recortes a programas de cooperación e inclusión social pueden impactar negativamente en comunidades vulnerables de Sevilla.