Progresista 65%Conservador 35%
La Corte Suprema de Estados Unidos revisará urgentemente la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump
El alto tribunal escuchará las argumentaciones sobre los gravámenes la primera semana de noviembre, influyendo en la política comercial de la administración Trump.
Publicado: 10 de septiembre de 2025, 12:11
La Corte Suprema de Estados Unidos ha acordado revisar de manera rápida la legalidad de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, proponiendo una decisión que podría redefinir los límites del poder presidencial en materia económica. La revisión se realizará en un contexto judicial donde los aranceles en cuestión han sido objeto de controversia y debate. La audiencia está programada para la primera semana de noviembre, lo que refleja la urgencia del tribunal para abordar un tema que tiene implicaciones significativas no solo para la política comercial de Estados Unidos, sino también para su economía.
Este caso ha surgido tras la apelación del Departamento de Justicia respecto a fallos anteriores de tribunales inferiores que dictaminaron que Trump había excedido sus poderes al imponer los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, aprobada en 1977. Un grupo de pequeñas empresas y estados sostiene que los aranceles han incrementado sus costos operativos y amenazado su supervivencia. La defensa del gobierno argumenta que la ley otorga al presidente el poder de regular importaciones durante emergencias, sin necesidad de la aprobación del Congreso, lo que ha desatado un debate sobre la separación de poderes.
La Corte Suprema, compuesta mayoritariamente por jueces nombrados por administraciones republicanas, evaluará si las interpretaciones de los poderes presidenciales son suficientes para validar los aranceles. La decisión no solo impactará la política económica actual, sino que sentará un precedente para futuras administraciones.
Este caso ha surgido tras la apelación del Departamento de Justicia respecto a fallos anteriores de tribunales inferiores que dictaminaron que Trump había excedido sus poderes al imponer los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, aprobada en 1977. Un grupo de pequeñas empresas y estados sostiene que los aranceles han incrementado sus costos operativos y amenazado su supervivencia. La defensa del gobierno argumenta que la ley otorga al presidente el poder de regular importaciones durante emergencias, sin necesidad de la aprobación del Congreso, lo que ha desatado un debate sobre la separación de poderes.
La Corte Suprema, compuesta mayoritariamente por jueces nombrados por administraciones republicanas, evaluará si las interpretaciones de los poderes presidenciales son suficientes para validar los aranceles. La decisión no solo impactará la política económica actual, sino que sentará un precedente para futuras administraciones.